Actividades en torno a un proyecto de estudio en Oaxaca
Bernardo Fahmel
Nuestro viaje, realizado del 10 al 21 de octubre, nos llevó primero al Centro INAH Oaxaca donde consultamos la biblioteca y a los arqueólogos con los cuales estamos trabajando de forma conjunta algunos proyectos.
Posteriormente visitamos a las autoridades de Mitla y Tlacolula para dar seguimiento a la entrega de los libros
La Pintura mural prehispánica de Oaxaca, y evaluar su colaboración en trabajos futuros. A raíz de esta visita, la TV Oaxaqueña nos hizo una entrevista acerca del proyecto de estudio que estamos realizando en San Dionisio Ocotepec. Posteriormente visitamos a las autoridades de dicho lugar para dar seguimiento al montaje del Museo Comunitario, y fuimos a Chichicapan para evaluar la reapertura de su pequeño museo.
Días después visitamos la sede de la UNAM en Oaxaca para coordinar la entrega de los volúmenes arriba mencionados y las constancias para los participantes del ciclo de videoconferencias que organizó el IIA y la Casa de las Humanidades.
Hacia el final de este periodo de trabajo continuamos con la lectura de los periódicos del siglo XIX contenidos en un archivo bibliográfico de Oaxaca, con el fin de buscar noticias relevantes acerca de San Dionisio.
De regreso a México hicimos un alto en Huajuapan de León, donde analizamos la iconografía de unos huesos labrados hallados en Ixcaquixtla para una publicación que está en ciernes.
Descargar
|
Arqueología de la región de Palenque
Rodrigo Liendo
El proyecto "Integración Política del Señorío de Palenque" (PIPSP), que inició iniciado en el año 2000 y que continúa hasta la fecha, tiene un carácter multidisciplinario y de larga duración que consiste en el recorrido sistemático y excavación extensiva de unidades habitacionales en una región de aproximadamente 470 km² en torno a la antigua ciudad de Palenque, Chiapas, México.
Durante los últimos diez años, hemos construido un esquema general de la distribución y organización del patrón de asentamiento en una región de aproximadamente 500 km². En ésta hemos identificado la ubicación de unidades domésticas, conjuntos residenciales de élite y no-élite, pequeñas comunidades, centros administrativos secundarios y primarios, clasificándolas con base en indicadores arquitectónicos cualitativos y cuantitativos. Nuestro proyecto forma una unidad en cuanto a objetivos, metodología, convenciones de representación visual (simbología, escalas), uso de un formato de recolección de datos de campo unificado (mediante el empleo de cédulas de registro de sitios y elementos importantes del paisaje) sin embargo, la información proviene de una serie proyectos de corta duración y de proyectos independientes con problemas de investigación particulares.
Descargar
|
Papel picado, agua y sal,
de frijol los tamalitos,
aguardiente, y de fiesta el pan,
con dulces y esqueletitos.
Con este humo del copal,
Las “nubes “y “terciopelo”,
Perfuman la noche vital
que nos cubre con su velo.
Hoy estamos todos juntos
festejando su gran día ,
¡Que vivan nuestros difuntos!
¡También la antropología!
|
|
Reuniones académicas
|
Problemas y desafíos de los programas de trabajadores mexicanos en Estados Unidos y Canadá
Coordinadores:
Sara María Lara Flores, Martha Judith Sánchez Gómez. IIS, UNAM,
Fernando Neira Orjuela. CIALC, UNAM
Jorge Pantaleón, Patricia Martín. Universidad de Montreal
Participan:
Adriana Villanueva Becerril, Luis Manuel Muñoz Carrillo, Zoila Meneses Padilla, Mayela Blanco Ramírez
Miércoles 7 de noviembre, 10:00 a 14:00 horas
Salón de Usos Múltiples, IIA (Modalidad: Presencial y por videoconferencia)
más
Conferencia
Theoretical and Practical Performance Analysis in Game Sport
Dr. Martin Lames
Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud, Universidad Técnica de Münich, Alemania
En el marco del Seminario Permanente Investigación en el deporte. Coordinadora: Dra. Julieta Aréchiga Viramontes
Miércoles14 de noviembre, 12:00 horas
Salón 121, IIA
más
---- : : ----
|
Recomendaciones
Exposición
Arte prehispánico de Colombia. Museo del Oro, Banco de la República de Colombia
Inauguración
Miércoles 17 de octubre, 19:00 hrs.
Museo Nacional de las Culturas
(Moneda 13, Centro Histórico, Ciudad de México)
|
Convocatoria
Mirador Universitario
Para participar en la producción 2013 de los programas que conforman la Barra de Televisión Educativa Mirador Universitario.
más |
|