"Dejando huella": Celebración de los 75 años de la SMA
El 30 de octubre de 2012, la actual Mesa Directiva de la SMA organizó en el Museo Nacional de Antropología la jornada académica, así como la exposición museográfica tituladas “
Dejando huella” , y publicó un folleto con el mismo nombre para celebrar los 75 años de nuestra Sociedad.
Durante la inauguración de dicha jornada académica, en el vestíbulo del Auditorio Jaime Torres Bodet, se abrió al público la exposición museográfica “
Dejando huella” en la que se presentaron los siguientes temas y subtemas:
La SMA (
Sus fundadores);
La vida académica y cotidiana (
Las sesiones,
Mesas directivas y socios,
Estatutos y
Algunas historias);
Las Mesas Redondas (
La Mesa Redonda y el inicio del Congreso y
Boletines–“Periodiquitos” de las mesas);
Las publicaciones (
Las revistas,
Las Memorias de las mesas redondas,
Los códices y
Otras). Además, se exhibieron materiales originales y reproducciones ampliadas de correspondencia, recibos de pago de los miembros, libretas de socios, circulares, boletines y otros impresos repartidos durante las mesas redondas, papelería, entre otros materiales significativos.
más
|
Los códices como apoyo didáctico en educación
María Angélica Galicia Gordillo
Hace un tiempo, dictando una conferencia para docentes de Historia en la SEP Hidalgo, presenté la metodología de interpretación de códices propuesta por el Dr. Joaquín Galarza. Mi intención era únicamente platicar un momento de la historia del pueblo de San Lucas Xoloc donde se encuentra un códice Techialoyan del siglo XIX que ha pasado de generación en generación desde hace más de ciento cincuenta años (de acuerdo con el análisis de tintas y fibras que soportan el documento).
 |
|
Ese espacio y la interacción con los asistentes, trajo a mi memoria mi formación como docente y el constante reclamo de falta de materiales para la enseñanza de la historia local. Así, conformando un equipo de trabajo con algunos maestros nos dimos a la tarea de crear una actividad didáctica no sólo motivadora para los alumnos de educación básica, sino además, donde sean ellos quienes participen en la búsqueda y construcción de sus historias regionales. Como resultado de tal actividad fue posible crear una estrategia didáctica para apoyar algunos objetivos del Plan y Programa de estudio en Educación Bàsica; sobre todo 5º. y 6º de primaria y 3er grado de educación secundaria.
más
|
|
Reuniones académicas
|
Función de cine
Rey Trueno: el hombre que es viento, que es cuervo, que es meteorito
En el marco del Seminario permanente Taller de Antropología Visual
Coordinador: Mario A. Castillo Hernández
4 de diciembre de 2012
16:00 a 19:00 hrs.
Auditorio "Jaime Litvak King" IIA-UNAM
más
---- : : ----
Conferencia
Chismeando y narrando: el discurso narrativo en español mazahua
Dra Dora Pellicer
En el marco del Seminario Permanente de Grupos Otopames
Coordinadoras:
Dra. Yolanda Lastra y Dra. Ana María Salazar Peralta
4 de diciembre, 12:00 a 14:00 horas
Salón 121
más
|
Recomendaciones
Exposición
Arte prehispánico de Colombia. Museo del Oro, Banco de la República de Colombia
Inauguración
Miércoles 17 de octubre, 19:00 hrs.
Museo Nacional de las Culturas
(Moneda 13, Centro Histórico, Ciudad de México)
|
Convocatoria
Mirador Universitario
Para participar en la producción 2013 de los programas que conforman la Barra de Televisión Educativa Mirador Universitario.
más |
|