Año 1, Número 13
 Instituto de Investigaciones Antropológicas 14 de diciembre de 2012 
"Envejecimiento activo y calidad de vida": Reporte de conferencias

Verónica Montes de Oca

Los días 21, 22 y 26 de noviembre se llevó a cabo el ciclo de conferencias “Envejecimiento Activo y Calidad de Vida”, en el que participaron investigadores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC) de Madrid, España. Este evento estuvo organizado por varias entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre ellas, la Coordinación de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) y el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez, así como el propio CCHS-CSIC.



Durante la inauguración, en el auditorio de la Coordinación de Humanidades, el Dr. Gerardo Torres Salcido, como Secretario Técnico de Intercambio y Vinculación y a nombre de la Dra. Estela Morales Campos, Coordinadora de Humanidades, mencionó la importancia de vincularnos con instituciones extranjeras como el CCHS-CSIC, al amparo del convenio UNAM-CCHS, para iniciar un financiamiento semilla con el cual realizar investigaciones conjuntas de alto nivel con fondos externos. Además, resaltó lo afortunado de realizar eventos en donde se vincula al Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de reciente creación. La Dra. Gloria Fernández-Mayoralas, como Directora del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CCHS-CSIC y miembro del equipo de investigación, agradeció la oportunidad para compartir con los investigadores de la UNAM.

más

"Chismeando y narrando: el discurso narrativo en español-mazahua"- Dra. Dora Pellicer

Sandra Figueroa Sosa

Tras una breve presentación por parte de la Yolanda Lastra, dado que la obra de Dora Pellicer es por todos conocida y apreciada, la ponencia comenzó con la escucha de un fragmento de entrevista realizada a una mujer mazahua en la Ciudad de México. Este material, junto con los fragmentos que dieron pie a la ejemplificación y análisis, corresponden a trabajos realizados por la ponente hace más de una década con referencia al proceso de apropiación [del español] por la situación de contacto derivada de la migración de un grupo de mujeres mazahuas a la capital del país.


Si bien en el nuevo entorno, urbano, quedan algunos “nichitos” para el mazahua, y a pesar de que el uso de la lengua española genera estigmatización [a la indianidad y a la lengua] y es incluso un elemento de autoestigmatización de la lengua propia de estas indígenas –quienes han procurado hablar con sus hijos en español–, el interés de la expositora es resaltar “todo lo que sí pueden hacer”. Pellicer parte de diferenciar la experiencia de estas mujeres en tanto trabajadoras domésticas –la mayoría– y vendedoras ambulantes, pues ambos tipos de interrelaciones sociales brindan diferentes formas de contacto con el español y sus propias variantes.


más

Un viejo artículo a propósito de los nacimientos decembrinos

Patricia Martel

Hurgaba en mis viejos recortes de periódicos acerca de las fiestas decembrinas, cuando hallé uno de la sección Nuestro México, suplemento de El Sol de México, que hace muchos años estaba a cargo de Don Rafael M. Saavedra, escritor y periodista, quien en un breve escrito  hace una descripción de “Los Nacimientos salamanquinos”.

 


Don Rafael evoca la vigorosa tradición cristiana de los nacimientos  en Salamanca, Guanajuato , famosa ciudad por sus figuras de cera, sus rebozos y muchas muestras más de su notable artesanía, así como por su convento e iglesia agustiniana  de San Juan Sahagún, donde se conservan lienzos de Cabrera, entre otras obras de arte.

más

En esta edición

"Envejecimiento activo y calidad de vida": reporte de conferencias

"Chismeando y narrando: el discurso narrativo en español-mazahua"

Un viejo artículo a propósito de los nacimientos decembrinos

Calendario de Seminarios permanentes

Reuniones internas

Publicaciones

Novedad editorial

Anales de Antropología vol. 46
Mario Castillo (ed.)

más


-----------------------

Todas nuestras publicaciones en
Catálogo en línea

Librería y pedidos foráneos

Recomendaciones

Exposición
Arte prehispánico de Colombia. Museo del Oro, Banco  de la República de Colombia

Inauguración
Miércoles 17 de octubre, 19:00 hrs.

Museo Nacional de las Culturas
(Moneda 13, Centro Histórico, Ciudad de México)

Convocatoria

Mirador Universitario
Para participar en la producción 2013 de los programas que conforman la Barra de Televisión Educativa Mirador Universitario.

más
Lista de correos

Subscribirme para recibir el boletín

www.iia.unam.mx

Foto de cabecera:  Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=789:fotografia-lacas-de-mexico&catid=20:galerias-fotograficas

Diseño y desarrollo: Nohemí Sánchez Sandoval,
Contenidos: Gabriela González y Patricia Martel