Año 1, Número 16
 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de febrero de 2013 
 
 
METROPOLIS INTERNATIONAL – CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN-UNAM)

 En colaboración con

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc-UNAM) y

El Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA-UNAM)

 CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

para el Seminario Internacional sobre Migración de Retorno

Ciudad de México, 6-7 de mayo de 2013

 

EL PERRO Y LA CIVILIZACIÓN MESOAMERICANA: ANÁLISIS Y CONTRASTE ENTRE PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO TRADICIONAL Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ACTUAL

Raúl Valadez Azúa y Bernardo Rodríguez Galicia


Desde hace por lo menos 15 000 años los perros son una realidad inherente al hombre, aspecto que lleva a la conclusión de que toda la historia de la civilización humana se ha realizado con este animal a nuestro lado.

 Los inicios del conocimiento del perro mesoamericano

A principios del siglo XX dio comienzo el estudio de la civilización prehispánica de México, y junto con ello todo lo que tuviera que ver con las culturas involucradas.  Las fuentes de información fundamentales fueron las crónicas y textos creados principalmente en el siglo XVI en los cuales se describía, a veces con gran detalle, el esquema de vida de estos pueblos; es decir, su filosofía, sus tradiciones, la forma como concebían a la naturaleza, los esquemas de uso de los recursos y demás (Clavijero 1991; de la Cruz 1964; Durán 1958; Hernández 1959; Landa 1978; Muñoz 1994; Sahagún 1979; Seler 2004)..
 
más
 
 Nueva publicación del IIA
 
Antropología del desierto: identidades colectivas y resistencia, de Rafael Pérez Taylor

A partir del recorrido realizado desde la conquista del norte de México en el siglo xvi, hasta nuestros días, se presenta la lucha, la Resistencia y la limpieza étnica como uno de los procesos de apropiación de territorios de ese lejano norte del país.
Desde la perspectiva transdisciplinar, la antropología del desierto recorre diferentes momentos de conceptualización que van de los deslizamientos en el tiempo, al simbolismo, la cartografía, la construcción hereditaria, hasta llegar, actualmente a la disolución de propuestas étnicas que se embarcan en la sobrevivencia a partir de la resistencia.
El norte de Sonora se convierte en el espejo del entramado que posibilita este texto, como el momento culminante de varios siglos de resistencia de los grupos originarios del norte de México.

En esta edición

CONVOCATORIA: Seminario Internacional sobre Migración de Retorno

"El perro y la civilización mesoamericana: análisis y contraste entre pensamientoz

Antropología del desierto: identidades colectivas y resistencia.

Calendario de Seminarios Permanentes

Reuniones internas

EL IIA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MINERÍA

Presentaciones de libros

Descargue el Folleto-->

Antropología del desierto: identidades colectivas y resistencia
Rafael Pérez Taylor


más

 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Xochitécatl
Mari Carmen Serra Puche


más

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Tratado del arte y unión de los idiomas otomí y pame; Vocabularios de los idiomas pame, otomi, mexicano y jonaz de  Fray Juan Guadalupe Soriano
Paleografiado y editado por Yolanda Lastra


más


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Diccionario etimológico del otomí colonial y Compendio de gramática otomí por Lawrence Ecker
Yolanda Lastra, Doris Bartholomew (eds.)


más

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

La magia tuxteca
Germán Guido Münch Galindo


más


Todas nuestras publicaciones en

Catálogo en línea

Librería y pedidos foráneos

Recomendaciones

Página web
Osteología Forense.


Visite el sitio

Convocatoria

Posgrado en Antropología

Semestre 2014-1



más
Convocatoria

El Colegio de Michoacán

Premio Nacional Luis González y González a la mejor tesis de licenciatura 
en Ciencias Sociales y Humanidades, edición 2013o.

más
Lista de correos

Subscribirme para recibir el boletín

www.iia.unam.mx

Foto de cabecera:  Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=789:fotografia-lacas-de-mexico&catid=20:galerias-fotograficas

Diseño y desarrollo: Nohemí Sánchez Sandoval,
Contenidos: Gabriela González y Patricia Martel