Boletin17
 Año 1, Número 17
 Instituto de Investigaciones Antropológicas 1 de marzo de 2013 
Conferencia
When did aterosclerosis begin – The Horus Study: What
we can learn from ancient Egyptiam mummies


Imparte:
Dr. Gregory Thomas
 
Jueves 14 de marzo, 16:00 horas
Salón de Usos Múltiples, IIA.


: : :

El Dr. Gregory S. Thomas, es Director del Memorial Care Heart and Vascular Institute of Long Beach Memorial Medical Center y del Miller Children’s Hospital of Long Beach. También ha participado como director del Nuclear Cardiology Education y ha sido profesor de la University de California, Irvine.

Se ha desempeñado como investigador de 60 ensayos clínicos. Su trabajo de investigación se refleja en más de 130 artículos, resúmenes y capítulos de libros. Destaca su libro de texto Exercise & Health: The Evidence and the Implications. En 2007, recibió junto con los becarios graduados en cardiología el premio a la mejor facultad de la Universidad de California en Irvine.

Es corresponsable del equipo multidisciplinario internacional que descubrió que las antiguas momias egipcias alojadas en el Museo Nacional de Antigüedades en El Cairo, Egipto tuvieron aterosclerosis. Con esta investigación se cuestiona la creencia convencional de que la aterosclerosis es una enfermedad reciente que afecta a las poblaciones contemporáneas. Estos hallazgos han sido reportados en la Revista Journal of the American Medical Association y fue portada de la edición de abril del 2011 de JACC CV Imaging. En 2010, a nombre del equipo, recibió el Premio Internacional de la primera Conferencia Científica de Cultura del Antiguo Egipto otorgado por el Consejo Supremo Egipcio de Antigüedades y la Universidad de El Cairo. El trabajo del equipo es apoyado por la beca de U.S. National Endowment for the Humanities and the Paleocardiology Foundation.

El Dr. Thomas cursó la licenciatura de la Universidad de California en Irvine, donde fue becario y nombrado uno de los dos mejores estudiantes de la universidad. Obtuvo su título de médico en la Universidad de California en San Francisco donde también fue becario, graduado con honores y premiado por sus servicios al servicio público. Cursó la maestría en Salud Pública y Políticas de Salud en la Universidad de Berkeley. Realizó su internado y residencia en el Hospital General de Massachusetts y en la Facultad de Medicina la Universidad de Harvard. Fue becario en cardiología por la Asamblea General de Massachusetts y el Centro MédicoCedars Sinai.

Conferencia
Emergencia y socialización de la ciencia


Imparte: Eudald Carbonell
co-director del sitio Atapuerca (España)
Director del Institut Catalá de Paleoecología Humana i Evolució Social, Universidad Rovira i Virgils
 
Viernes 8 de marzo, 17:00 horas
Auditorio “Jaime Litvak King”, IIA.


: : :

Nacido en Ribes de Freser (Girona) en 1953, actualmente es Director del Institut Catalá de Paleoecología Humana i Evolució Social y catedrático de Prehistoria en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y codirector del Proyecto primeros pobladores de Atapuerca. Ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y es Miembro del consejo del Departamento de Prehistoria del Musée de l’Homme de París. Ha publicado en más de 250 publicaciones nacionales e internacionales, entre las que destacan revistas como: Nature, Science, Procedings de la academia de ciencias de Estados Unidos, Journal of Human Evolution, Evolucionary anthropoly, Journal of Arhaeological science, Current Anthropology entre otras y es autor de más de una quincena de libros de divulgación científica, entre los que destacan Atapuerca: un millón de años de historia, en colaboración con José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga; Aún no somos humanos:propuestas de humanización para el tercer milenio, en colaboración con Robert Sala, y Los sueños de la evolución en colaboración con Cinta Sanz.

---------------------
Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Ciencias , UNAM
Asociación Etnobiológica Mexicana
Red Nacional de Etnoecología y Patrimonio Biocultural (CONACYT)
Seminario Relaciones Hombre-Fauna (INAH)
Academia Nacional de Ciencias Antropológicas


 
 
Metropolis Internacional - Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN-UNAM)

 En colaboración con

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc-UNAM) y

El Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA-UNAM)

 CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

para el Seminario Internacional sobre Migración de Retorno

Ciudad de México, 6-7 de mayo de 2013

 
 
Las revistas de ciencias sociales en Chiapas: 1985-2010, Introducción e índices por autor, lugar y tema

Gabriel Ascencio Franco

Publicación en línea del Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, IIA, UNAM

: : :

Este trabajo repasa la justificación y objetivos planteados en la fundación de los centros de investigación de ciencias sociales asentados en Chiapas, los contrasta con el énfasis disciplinario, temático, ubicación y escala de 956 artículos publicados en 68 volúmenes de las revistas ICACH, CIHMECH, Anuario CEI/IEI, Anuario ICHC/CESMECA, Liminar, y Pueblos y Fronteras, editadas por dichas entidades entre 1985 y 2010, la información pueden consultarse en un libro electrónico en línea en la página web

 Sin duda será de utilidad a los interesados en el análisis del desarrollo de las ciencias sociales en el estado y a tesistas e investigadores noveles para ubicar conjuntos de escritos de un tema o autor al inicio de un nuevo trabajo.

Recomendaciones IIA
Primer Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos


28 - 31 de octubre
 
más

Reuniones académicas

Calendario de Seminarios Permanentes

Reuniones internas

:::::::::::::::::::::::::

Foro de Avances de Ciencia y Tecnología aplicadas a la Antropología

Viernes 1 de marzo, 12:00 horas, Salón 121

más

:::::::::::::::::::::::::

Conferencia
Las imágenes en carteles como fuente para la historia de los movimientos sociales

Imparte: Dr. Claudio de Jesús Vadillo López

En el marco del Seminario permanente de Antropología Visual

Jueves 7 de marzo
12:00 - 14:00 horas, Salón 121

más

:::::::::::::::::::::::::

Conferencia
Origen de la bipedestación en los homínidos y su relación con la parentalidad

Imparte: Mtro. Bernardo Yáñez Macías Valdez

En el marco del Seminario permanente Parentalidad humana

Jueves 14 de marzo
17:00 - 19:00 horas, Salón 121

más

:::::::::::::::::::::::::

Ciclo de conferencias

Mtra. Beatriz Menéndez Iglesias
Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social
Universitat Rovira i Virgili, España

Viernes 15, miércoles 20  y
viernes 22 de marzo 12:00 horas, Salón 121

más

:::::::::::::::::::::::::

Seminario Cultura y representaciones sociales

Tema general: La violencia en México.

Coordinadores: Gilberto Giménez y René Jiménez Ornelas

Instituto de Investigaciones Sociales

programa de actividades

Publicaciones

El IIA en la Feria del libro de Minería

Próxima Presentación
de libro

Descargue el Folleto-->

La magia tuxteca
Germán Guido Münch Galindo

más

:::::::::::::::::::::::::

Novedad editorial

Paisajes y fronteras
del Durango prehispánico
Fernando Berrojalbiz

más
 
:::::::::::::::::::::::::

Todas nuestras publicaciones en

Catálogo en línea

Librería y pedidos foráneos

Convocatoria

Posgrado en Antropología

Semestre 2014-1



más
Convocatoria

El Colegio de Michoacán

Premio Nacional Luis González y González a la mejor tesis de licenciatura 
en Ciencias Sociales y Humanidades, edición 2013o.

más
Lista de correos

Subscribirme para recibir el boletín

www.iia.unam.mx

Foto de cabecera:  Proyecto Las Vías del Noroeste - Grupo Tepehuan Sur - Carlo Bonfiglioli

Diseño y desarrollo: Nohemí Sánchez Sandoval,
Contenidos: Gabriela González y Patricia Martel