Boletin18
 Año 1, Número 18
 Instituto de Investigaciones Antropológicas 1 de marzo de 2013 
Emergencia y socialización de la ciencia
Dr. Eudald Carbonell


: : :

Introducción

El pasado 8 de marzo se presentó en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM el Dr. Eudald Carbonell quién es arqueólogo, Director del Institut Catalá de Paleoecologia Humana í Evolució Social, Universidad Rovira í Virgili (Tarragona, Cataluña, España) y Codirector de los Yacimientos de Atapuerca (Burgos, España).

Su visita a México fue coordinada por varias instancias, tales como el Seminario Relaciones Hombre-Fauna (INAH), la Asociación Mexicana de Etnobiología A.C.; la Academia Mexicana de Ciencias Antropológica; la Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural (CONACYT); las direcciones tanto de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, como la Facultad de Ciencias y del propio Instituto de Investigaciones Antropológicas, ambas de la UNAM.
Durante su estancia ofreció una serie de conferencias sobre evolución humana, y en el IIA presentó el tema: “Emergencia y socialización de la ciencia”, y de la que se muestra una breve reseña aportada originalmente por el propio Dr. Carbonell
[...]

Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2013
Palabras de la Dra. Mari Carmen Serra Puche


: : :

 La  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó el pasado 8 de marzo, el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 75 académicas que han desarrollado una sobresaliente labor en la docencia, investigación y difusión de la cultura, quienes recibieron medalla y diploma de manos del rector José Narro Robles. A nombre de las premiadas, la Dra. Mari Carmen Serra Puche expresó las siguientes palabrasl [...]


Proyecto para la localización y recuperación de restos óseos de mamut en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, D.F.



Luis Barba Pingarrón. Laboratorio de Prospección Arqueológica.
Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM.

Joaquín Arroyo Cabrales. Laboratorio de Arqueozoología.
Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico. INAH.

Agustín Ortiz Butrón. Laboratorio de Prospección Arqueológica.
Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM.

: : :

Habitantes de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, D.F., encontraron materiales extraños durante la excavación de una zanja, los que posteriormente fueron identificados como molares de un mamut por el paleontólogo Joaquín Arroyo Cabrales, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en enero de 2012. [...]

Videoconferencia.
Dibujo de Materiales Arqueológicos
Mtro. Fernando Botas

: : :

Con el fin de servir a la investigación científica, la ilustración de materiales arqueológicos se emplea como un registro gráfico que sustituye a los objetos en diversas publicaciones, así lo precisó el maestro Fernando Botas, en la videoconferencia “Dibujo de Materiales Arqueológicos”. La transmisión se proyectó para alumnos de la Universidad de La Ciénega y el Centro de Estudios Universitarios, Univer, de Michoacán, mediante el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, el pasado 20 de febrero de 2013.

El maestro Botas también puntualizó que la cientificidad de la ilustración radica en la temática y en los objetivos que se traza cada investigador, cuya producción se plasma en reportes o libros, por ejemplo. De ese modo, el dibujo por sí solo es arte, nada más, y no consigue representar una manifestación gráfica para el estudio de materiales.

Por ende, no cualquier ilustración puede ser trabajada con fines científicos, ya que se trata de manejar un lenguaje universal que cumpla con ciertas condiciones o normas para funcionar como un registro gráfico.

Entre las características que el maestro Botas mencionó, se encuentran: la objetividad, la precisión, la claridad, el lineamiento y la regularidad. Con el empleo de dichos cánones, mejor conocidos como normas del dibujo antropológico, se esperan obras fieles, realistas, minuciosas y, no obstante, sencillas.

Las opciones para la reproducción de materiales arqueológicos en papel son muchas, ya que la temática comprende desde alfarería, cerámica, escultura, figurillas, lítica pulida, objetos de concha, objetos de madera, orfebrería, huesos, entierros, retratos y hasta personajes.
Por otra parte, como los avances tecnológicos no se detienen, el maestro Fernando Botas señaló, en conclusión, que al igual que los dibujos sustituyeron a las figuras, probablemente algún día la tarea de los ilustradores quede relegada. Aunque, del mismo modo, “el que maneja a la máquina es como el que maneja al lápiz”.

 
[ver videoconferencia]

Reuniones académicas

Calendario de Seminarios Permanentes

Reuniones internas

:::::::::::::::::::::::::

Conferencia
Entre la Huaxteca y la Sierra Norte de Puebla: Etnografía de la Huasteca meridional
Leopoldo Trejo Barrientos
MNA-INAH
Israel Lazcarro
INAH-Morelos


Martes 19 de marzo de 2013
12:00 hrs. a 14:00 hrs.

En el marco del Seminario permanente de estudios sobre la Huaxteca "Lorenzo Ochoa Salas"

más

:::::::::::::::::::::::::

Lectura
The Colonial Text in Maya:
Recent Contributions to the Theory of Semiotic Translation
Dr. Ramón Arzápalo Marín


12:00 a 13:00 horas
Jueves 21 de marzo de 2013
801 Yale Blvd NE
(LAII Conference Room)

más

:::::::::::::::::::::::::

Foro de Avances de Ciencia y Tecnología aplicadas a la Antropología

Ponencias del 22 de marzo

Ponencia:
Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos Xolalpan tardío y Metepec en el sitio arqueológico de Teopancazco, Teotihuacan (siglos V y VI dc).
Imparten: Judith Zurita, Raúl Valadez, Bernardo Rodríguez, Diana Martínez, Emilio Ibarra.

Ponencia: Contribución del PROIMMSE

12:00 horas
Salón 121, IIA-UNAM1

más

:::::::::::::::::::::::::

Conferencia
Comunidad
Dr. Andrés Medina

En el marco del Seminario: Relación entre Factores Lingüísticos y Factores Sociales: Mutuas influencias,

Martes 02 de abril a las 16:00 hrs.
Salón de Usos Múltiples

más

:::::::::::::::::::::::::

Publicaciones

Visita, descarga, lee y comparte algunas de nuestras publicaciones en la librería virtual de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorialz

más
 
:::::::::::::::::::::::::

Todas nuestras publicaciones en

Catálogo en línea

Librería y pedidos foráneos

Recomendaciones IIA
Primer Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos


28 - 31 de octubre
 
más

:::::::::::::::::::::::::

Programa televisivo
Entrevista de campo con Carlos Alberto Navarrete Cáceres y el arqueólogo Jaime Garduño acerca del tema: "Chinkultic. Un sitio maya de los Altos Orientales de Chiapas".  

El lunes 25 de marzo del 2013

más

 

Convocatoria

El Colegio de Michoacán

Premio Nacional Luis González y González a la mejor tesis de licenciatura 
en Ciencias Sociales y Humanidades, edición 2013o.

más
Lista de correos

Subscribirme para recibir el boletín

www.iia.unam.mx

Foto de cabecera:  Proyecto Arqueología de la región de Palenque - Rodrigo Liendo Stuardo

Diseño y desarrollo: Nohemí Sánchez Sandoval,
Contenidos: Gabriela González, Patricia Martel y Hugo Enrique Aguilar Ángeles