Año 1, Número 22
 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de mayo de 2013 


: : :
                                                                                             
Del 22 al 24 de mayo de 2013,
en el vestíbulo del Instituto de Investigaciones Antropológicas

Asiste a la VIII Feria del libro antropológico, en esta edición, dedicada al Área Maya, tendremos como invitados a los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Habrá novedades editoriales, presentaciones, obras de obsequio, talleres y diálogo con los autores, te esperamos.
[programa]

Primer informe de labores 2013

Dra. Cristina Oehmichen Bazán
Directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas


: : :
                                                                                             
Primer informe de labores del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, bajo la dirección de la Dra. Cristina Oehmichen Bazán, el 21 de mayo de 2013, a las 13:00 horas en el Auditorio Jaime Litvak King. Contaremos con la presencia de la Coordinadora de Humanidades, la Dra. Estela Morales Campos.

Entrevista realizada por el diario La crónica
al Dr. Guido Münch

En los Tuxtlas, la magia no es folclor como en Catemaco: Germán Guido


: : :
                                                                                             

Publicación electrónica
Estudio biomecánico tridimensional de artrosis en cadera (CD)

Socorro Báez Molgado, Abigail Meza Peñaloza y Patricia Herrera Saint Leu (eds.)


: : :
                                                                                             
Las implicaciones que suponen los cambios estructurales del sistema óseo, específicamente en la articulación coxofemoral, afectan la funcionalidad y biomecánica del cuerpo humano, así lo demostró la amplia investigación de antropólogos físicos, médicos, ingenieros y matemáticos, en el Estudio Biomecánico tridimensional de artrosis en cadera.

Con el empleo de esqueletos, de la colección de restos óseos del laboratorio de Antropología Física de la Facultad de Medicina de la UNAM, se realizaron modelos tridimensionales que, a partir de tomografías, significaron todo un examen de la dinámica funcional.
Por lo tanto, el presente Estudio Biomecánico tridimensional es una obra básica para entender el funcionamiento de la cadera, desde una perspectiva interdisciplinaria que se ayuda de la realidad virtual.
[...]

Primer Congreso Internacional
Los pueblos indígenas de América Latina, siglo XIX-XXI.
Avances, perspectivas y retos


: : :
                                                                                             
El Primer Congreso Internacional “Los pueblos indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos”, CIPIAL, invita a los interesados a presentar ponencias individuales a los simposios aprobados que se encuentran en la siguiente página web: www.congresopueblosindigenas.org, en la sección de “Simposios”.

El Congreso se realizará del 28 al 31 de octubre de 2013, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, México. Los interesados en participar deberán enviar al coordinador del simposio elegido un correo electrónico con el título de su exposición, la afiliación académica o laboral y el grado académico, entre otros requisitos, además de un archivo adjunto con el resumen de la ponencia, en no más de 1 cuartilla (500 palabras) letra Arial, número 12, interlineado 1.5 cm.

La fecha límite para el envío de ponencias será el 30 de junio de 2013; en tanto que la aprobación de las mismas, será dada a conocer a más tardar el 15 de julio de 2013.

 

Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la UNAM

[ Lineamientos ]

[ Discurso Dra. Rosalba Casas Guerrero ]
Directora
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

:::::::::::::::::::::::::

El pasado 7 de marzo, la Gaceta UNAM publicó los Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la UNAM, los cuales entraron en vigor al día siguiente de esta publicacion.

Los Lineamientos son de observacia obligatoria en la UNAM y su finalidad es establecer las normas generales para regular la equidad de género y alcanzar una mayor igualdad en todos los planteles, escuelas, institutos y facultades de la UNAM. Con este importante instrumento, se busca detectar, atender, prevenir y erradicar la violencia de género en sus diversas expresiones.   La violencia de género puede ir desde expresiones verbales peyorativas que tienden a reforzar estereotipos de género, hasta conductas de discriminación de las personas por el simple hecho de ser mujeres. El acoso sexual y laboral, el sexismo, el llamado "techo de cristal" que impide o limita el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad y de reconocimiento a su trabajo, son otras expresiones de la vilencia de género.

Gracias a estos Lineamientos Generales, la UNAM se sitúa nuevamente a la vanguardia para  promover una cultura institucional de género que garantice una igualdad de oportunidades para la participacion equitativa de hombres y mujres en los distintos ámbitos universitarios.

Reuniones académicas

Calendario de Seminarios Permanentes

Reuniones internas

:::::::::::::::::::::::::

Publicaciones

Nueva publicación
(cd)
Estudio biomecánico tridimensional de artrosis en cadera

Socorro Báez Molgado, Abigail Meza Peñaloza, y Ptricia Herrera Saint Leu (eds.)
más
 
:::::::::::::::::::::::::

Visita, descarga, lee y comparte algunas de nuestras publicaciones en la librería virtual de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorialz

más
 
:::::::::::::::::::::::::

Todas nuestras publicaciones en

Catálogo en línea

Librería y pedidos foráneos

Convocatorias
Premios INAH 2013

Academia Mexicana de Ciencias


Lista de correos

Subscribirme para recibir el boletín

www.iia.unam.mx

Foto de cabecera:  Imágen de cartel de la VIII Feria del libro antropológico / César Augusto Fernández

Diseño y desarrollo: Nohemí Sánchez Sandoval,
Contenidos: Gabriela González, Patricia Martel y Hugo Enrique Aguilar Ángeles