Lineamientos generales para la igualdad de género en la UNAM
El 7 de marzo de 2013 fueron publicados en la Gaceta UNAM los LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IGUALDAD DE GENERO EN LA UNAM, aprobados por el Consejo Universitario. Estos Lineamientos son de observancia general en nuestra Universidad y forman parte de su normatividad.
Los Lineamientos tienen por finalidad establecer las normas generales para regular la equidad de género. Definen un conjunto de términos con los que se busca nombrar (y con ello limitar) la ocurrencia de prácticas poco éticas que tienden a reproducir las desigualdades de género. Así, queda definido entre otras cosas, lo que habrá que entender por: acoso sexual, acoso laboral, agresor o agresora, discriminación, discriminación de género, equidad de género, género, hostigamiento sexual, perspectiva de género.
El artículo 3 de los Lineamientos, plantea que cada entidad deberá tomar medidas concretas tales como el diseño y promoción de medidas que propicien la igualdad y equidad de género; la detección y solución de problemas de acoso, discriminación, hostigamiento, y el combate a la violencia de género en todas y cada una de sus modalidades.
Con base en lo anterior, el pasado 7 de febrero se llevo a cabo una reunión general en la que participaron investigadores, técnicos académicos y personal administrativo. Esta primera reunión contó con la participación de la Dra. Ana Bouquet, directora del Programa Universitario de Estudios de Género, quien de manera general habló de las estrategias a seguir para avanzar en la equidad de género dentro de la UNAM. Invitó a los asistentes a visitar la pagina web del PUEG, donde se podrán encontrar diversas publicaciones sobre el tema, entre ellas, un estudio sobre las desigualdades de género dentro de nuestra máxima casa de estudios.
En la reunion se planteo la necesidad de "aterrizar" los Lineamientos aprobados por el Consejo Universitario, para lo cual se habrán de tomar diversas medidas, entre ellas, la de nombrar a una comisión plural que de seguimiento a los acuerdos y que se constituya en una instancia hacia la cual las personas que se vean afectadas en sus derechos, puedan contar con un espacio para presentar quejas o denuncias.
Otro acuerdo fue solicitar al Consejo Interno tomar cartas en el asunto para proponer un plan de trabajo, el cual podrá ser incorporado como parte de las actividades institucionales vinculadas con el Plan de Desarrollo.
[Leer documento]
|