Año 2, Número 39
 Instituto de Investigaciones Antropológicas 1 de marzo de 2014

Lineamientos generales para la igualdad de género en la UNAM


El 7 de marzo de 2013 fueron publicados en la Gaceta UNAM los LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IGUALDAD DE GENERO EN LA UNAM, aprobados por el Consejo Universitario. Estos Lineamientos son de observancia general en nuestra Universidad y forman parte de su normatividad.

Los Lineamientos tienen por finalidad establecer las normas generales para regular la equidad de género. Definen un conjunto de términos con los que se busca nombrar (y con ello limitar) la ocurrencia de prácticas poco éticas que tienden a reproducir las desigualdades de género. Así, queda definido entre otras cosas, lo que habrá que entender por: acoso sexual, acoso laboral, agresor o agresora, discriminación, discriminación de género, equidad de género, género, hostigamiento sexual, perspectiva de género.

El artículo 3 de los Lineamientos, plantea que cada entidad deberá tomar medidas concretas tales como el diseño y promoción de medidas que propicien la igualdad y equidad de género; la detección y solución de problemas de acoso, discriminación, hostigamiento, y el combate a la violencia de género en todas y cada una de sus modalidades.

Con base en lo anterior, el pasado 7 de febrero se llevo a cabo una reunión general en la que participaron investigadores, técnicos académicos y personal administrativo. Esta primera reunión contó con la participación de la Dra. Ana Bouquet, directora del Programa Universitario de Estudios de Género, quien de manera general habló de las estrategias a seguir para avanzar en la equidad de género dentro de la UNAM. Invitó a los asistentes a visitar la pagina web del PUEG, donde se podrán encontrar diversas publicaciones sobre el tema, entre ellas, un estudio sobre las desigualdades de género dentro de nuestra máxima casa de estudios.

En la reunion se planteo la necesidad de "aterrizar" los Lineamientos aprobados por el Consejo Universitario, para lo cual se habrán de tomar diversas medidas, entre ellas, la de nombrar a una comisión plural que de seguimiento a los acuerdos y que se constituya en una instancia hacia la cual las personas que se vean afectadas en sus derechos, puedan contar con un espacio para presentar quejas o denuncias.

Otro acuerdo fue solicitar al Consejo Interno tomar cartas en el asunto para proponer un plan de trabajo, el cual podrá ser incorporado como parte de las actividades institucionales vinculadas con el Plan de Desarrollo.

[Leer documento]

Calendario de Seminarios Permanentes


Grupos Otopames [+]
Coordinadoras: Dra. Yolanda Lastra, Dra. Ana María Salazar,
Dra. Verónica Kugel
Martes 4, 12:00 a 14:00 horas
Salón 121.

Antropología visual [+]
Coordinador: Dr. Mario A. Castillo Hernández
Jueves 6, 16:00 a 19:00 horas
Salón 121.

Etnografía de la cuenca de México [+]
Coordinadores: Dr. Andrés Medina Hernández, Dra. Teresa Romero
Jueves 6, 11:00 a 14:00 horas
Salón 121.

Antropología de la complejidad humana [+]
Temática: La crisis del siglo XXI: violencia, guerra, eliminacionismo fractura social
Coordinador: Dr. Rafael Pérez-Taylor
Jueves 6 y 13, 10:00 a 14:00 horas
Sala de Videoconferencias (119)

Análisis gramatical [+]
Coordinadoras: Dra. Lucero Meléndez, Dr. Cristina Buenrostro
Viernes 7 y 14, 10:00 a 14:00 horas
Sala de Videoconferencias (119).

Relación entre factores lingüísticos y factores sociales: mutuas influencias [+]
Coordinadoras: Dra. Yolanda Lastra, Dra. Marcela San Giacomo
Conferencia: Contacto y bilingüismo en el Sur de Veracruz
Imparte: Regina Martínez Casas
Viernes 7, 17:00 a 20:00 horas
Salón de Usos Múltiples.

Publicaciones

Alternancia de códigos entre el náhuatl y el español. Estratégias discursivas de identidad étnica

María Enriqueta Cerón Velásquez

[ ver más ]

::::::::::::::::::::


Catálogo en línea

Librería y pedidos foráneos

Convocatorias

Becas para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales 2014

Academia Mexicana de Ciencias, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y  Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República
[ver convocatoria]

:::::::::::::::::::::::::

 Programa de Estancias de Verano en EEUU para Investigadores Jóvenes

Academia Mexicana de Ciencias y Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia
[ver convocatoria]

::::::::::::::::::::::::: 

III Congreso Mexicano* de Antropología Social y Etnología(*Antes Nacional)

[Ver convocatoria]

Recomendaciones

La Crisis Ambiental desde la perspectiva de las Ciencias Sociales


[Programa]


:::::::::::::::::::::::::
Lista de correos

Subscribirme al boletín

www.iia.unam.mx

Foto de cabecera: Xcaret, Cancún Quintana Roo

Diseño y desarrollo: Nohemí Sánchez Sandoval,
Contenidos: Gabriela González, Patricia Martel